Palacio de Congresos de Aragón

Durante el tiempo que estuve trabajando en Simsum tuve la oportunidad de trabajar en numerosos proyectos, todos muy diferentes entre sí y muy enriquecedores en todos los aspectos.

Entre mis favoritos se encontraban los grandes equipamientos, que en una primera fase consistían en la selección y enumeración de todos los elementos que necesita un edificio ya construido para funcionar correctamente para el propósito al que se ha destinado. Esta primera fase es lo que se conoce como licitación y es lo que, en caso de ser un edificio para uso de la administración y salir a concurso, se utiliza para que todos los posibles interesados en participar puedan realizar sus ofertas.

Son proyectos que se dilatan bastante en el tiempo ya que comienzan a prepararse una vez que están definidos los planos y que se deben modificar y adecuar al mismo tiempo que se va modificando o adecuando la construcción del edificio. Además exigen mucho cuidado por el detalle y una sensibilidad especial para saber entender la idea que se trasluce en el diseño del edificio y plasmarla también de alguna forma en el contenido del mismo.

El caso que comento ahora es el del Palacio de Congresos de Aragón, en Zaragoza, que se construyó con motivo de la Exposición Internacional que se celebró en la ciudad en 2008. Este edificio fue proyectado por el estudio de arquitectura Nieto Sobejano y contactaron con Simsum para que les planteásemos el equipamiento.

Aunque el proyecto era complejo por la multifuncionalidad del edificio y sus dimensiones tengo que decir que disfruté muchísimo con este reto en el que me impliqué enteramente por tratarse además de un edificio muy representativo para mi ciudad, aunque el diseño y proyección se realizase en Madrid. Durante todas las fases hubo una colaboración muy estrecha y cordial con el estudio de arquitectura, una comunicación muy fluída  que nos permitió compartir su visión del espacio y la estética que se le iba a otorgar, y un interés mutuo porque todos los detalles se cuidasen al máximo para conseguir la atmósfera buscada.

Después de muchos dossieres de mobiliario y complementos, listados por zonas y usos, presupuestos variados, etc. se presentó un proyecto final al Gobierno de Aragón que, retocado por el propio Gobierno de Aragón sin consulta previa, se utilizó para la licitación del concurso. Os presento una imagen de una de las páginas del dossier.

Imagen1Aquí veis un ejemplo de la sillería y de las mesas propuestas originariamente para vestir las salas de reuniones.

El concurso fue ganado finalmente por Grupo Floriá que se encargó del equipamiento final del edificio. Tengo entendido que la sillería y las butacas del anfiteatro fueron finalmente las propuestas en la licitación aunque el resto de los elementos se modificaron.

Otros grandes equipamientos en los que participé durante el periodo que estuve en Simsum fueron el equipamiento del Palacio de Congresos de Huesca, del que sólo se hicieron unas propuestas iniciales, aunque tengo que decir que mis compañeros del departamento de iluminación desarrollaron un sistema de iluminación para la fachada junto con el arquitecto Rafael Beneytez que creo que finalmente se realizó. También participé en las reuniones iniciales para el equipamiento y rehabilitación del Palacio de Congresos de Madrid, en la Castellana, aunque debido a que abandoné Madrid en esa época el proyecto pasó a una de mis compañeras que fue la que finalmente lo desarrolló por completo.

Más adelante, como parte del equipo de Infor Ambientes, volví a participar en proyectos de equipamiento que os reservo para otra entrada.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s